Dividendos, Acciones y Derecho de Suscripción – Segunda Sesión del Semillero ANIF

En la segunda sesión del Semillero ANIF se abordaron los conceptos clave de dividendos, acciones ordinarias y preferenciales, así como el derecho de suscripción, con aplicaciones prácticas para la gestión de portafolios.

Dividendos, Acciones y Derecho de Suscripción

El pasado lunes 29 de septiembre, el Semillero de Investigación en Analítica e Ingeniería Financiera (ANIF) realizó su segunda sesión académica, dirigida por el profesor Diego Fernando Manotas Duque, PhD., director del semillero.

En este encuentro se profundizó en los fundamentos de la gestión de portafolios de renta variable, destacando la importancia de comprender cómo funcionan los dividendos, el derecho de suscripción y las diferencias entre acciones ordinarias y preferenciales. Se contó con la participación de más de 30 estudiantes de pregrado y posgrado de programas como Ingeniería Industrial, Economía, Ingeniería de Sistemas y estudiantes de la sede Buga.

Uno de los ejes centrales fue el pago de dividendos, explicando cómo empresas como Microsoft decretan dividendos anuales que se distribuyen en varios pagos trimestrales, ajustados al flujo de caja. Se abordó además la diferencia entre el precio de una acción ex-dividendo y post-dividendo, resaltando cómo estas dinámicas impactan el valor de mercado.

Otro aspecto clave fue la explicación del derecho de suscripción, un mecanismo que permite a los accionistas mantener su participación en la empresa cuando esta requiere ampliar capital. Se presentaron ejemplos prácticos que mostraron cómo este derecho protege a los socios frente a la dilución de su participación, además de fomentar la liquidez de la compañía en el mercado bursátil.

💡 Conceptos trabajados en la sesión

  • Rentabilidad por dividendos y su impacto en el valor de mercado.
  • Diferencia entre acciones ordinarias, preferenciales y privilegiadas.
  • Función de los ADRs y GDRs como instrumentos que agrupan acciones en mercados internacionales.
  • Valor nominal, patrimonial y de mercado de las acciones.
  • Casos reales de compañías colombianas y extranjeras.

El profesor también compartió experiencias personales en inversiones, mostrando ejemplos de cómo ciertas empresas pueden optar por pagar dividendos en acciones en lugar de efectivo, y cómo decisiones estratégicas de recompra de acciones afectan directamente a los inversionistas.

Finalmente, se resaltó la importancia de comprender la capitalización bursátil (Market Cap) como indicador del valor total de una empresa en el mercado, explicando cómo se calcula y cuáles son las compañías líderes a nivel mundial.


💬 Desde el Semillero ANIF

La sesión dejó claro que la educación financiera aplicada es fundamental para la formación de futuros profesionales en finanzas, economía e ingeniería. Con el uso de ejemplos reales y el apoyo del Simulador de Investopedia, los estudiantes podrán aplicar estos conocimientos en la construcción y análisis de portafolios de inversión.

📌 La próxima sesión será el lunes 13 de octubre, con la charla “Uso de la base de datos LSGE Refinitiv”, en la que se profundizará en estrategias de análisis fundamental y técnico.